A pesar del aumento desmedido en elementos básicos para el sostenimiento cotidiano de los trabajadores como la alimentación, la salud, el arriendo entre otros el gobierno nacional hizo caso omiso de las exigencias y las necesidades de los trabajadores aumentando tan solo 22.800 pesos el salario mensual de los trabajadores lo que deja a las familias colombianas sumergidas en la angustia económica.
Por si fuera poco las medidas tomadas por el gobierno de Juan Manuel Santos en el último trimestre del año pasado aumentaron la tributación de los trabajadores colombianos, lo que deja para el común de las personas una disminución en el poder adquisitivo, explicó Domingo Tovar, Presidente de la CUT.
Las centrales obreras anuncian que realizarán las demandas internacionales correspondientes pues dicho aumento no refleja ni recoge los convenios firmados por Colombia ante organismos internacionales como la OIT, también se espera que se profundice los escenarios de movilización para el primer semestre de 2013 para derogar el decreto del salario mínimo y la reforma tributaria, pero además también para afrontar la reforma pensional que proyectan para este primer periodo legislativo.