{image}http://www.asdem.org.co/images/stories/perfi_facebook.jpg{/image}
De nuevo el gobierno incumple los acuerdos firmados entre sus representantes y los de los maestros. Esta vez, y mostrando las verdaderas intenciones, pone obstáculos al proceso de ascenso de los maestros vinculados bajo el nefasto estatuto 1278.
Recordemos que en mayo del presente año, después de un paro Nacional del magisterio colombiano se firmó un acta de acuerdo en la cual entre otros varios puntos, uno buscaba el cambio del proceso de ascenso de los maestros vinculados bajo el nefasto 1278, eliminando la problemática evaluación que exigía de manera absurda obtener un resultado de más del 80%.
La propuesta presentada por FECODE, pretendía que el proyecto transitorio de ascenso de estos maestros se hiciera bajo los criterios de título, producción académica y experiencia, pero el gobierno intenta imponer dos criterios que dejarían a los maestros muy mal parados en una eventual aprobación: idoneidad y mejoramiento de logros institucionales.
En el caso de la idoneidad, primer gran mico que le quieren colgar al proyecto transitorio deja abiertas varias preguntas: 1. ¿No se muestra la idoneidad por medio de un título expedido por una Institución con aval del mismo ministerio? 2. ¿Con qué proceso entonces, se demostraría la idoneidad, no sería a través de una nueva evaluación? Y 3. ¿Y en últimas, quién y cómo daría cuenta de nuestra idoneidad?
El segundo criterio que el gobierno pretende imponer está relacionado con las pruebas censales tipo Saber, pisa, etc, pues limita la posibilidad de ascenso a la obtención de logros institucionales, certificado esto por el rector o por el consejo académico de cada institución.
Quedaría entonces el proceso de ascenso supeditado a instancias igualmente problemáticas y quizás más en términos de la subjetividad que se ve venir.
Esperamos que los negociadores de Fecode no cedan en este nuevo atentado contra lo poco que tenemos, cierren filas en torno a defender la propuesta presentada por ellos mismos y convoquen decididamente a los docentes para defender la instauración de este proyecto transitorio.
Por nuestro lado esperamos que todos nuestros asociados estén prestos a participar de las convocatorias nacionales y locales con un objetivo claro defender lo que tenemos.