{image}http://lh4.googleusercontent.com/-derGtLkln7w/U34NkKcxKEI/AAAAAAAAHOM/ipyyKo5IdsQ/s500/001.jpg{/image}Moscú, 22 may (PL) Rusia inició la retirada escalonada de las tropas y armamentos de las regiones fronterizas con Ucrania, tras concluir las maniobras programadas, notificó hoy el ministerio de Defensa.
Leer más: Rusia inicia retirada de tropas en frontera con Ucrania
{image}http://lh4.googleusercontent.com/-yx3Tu6EOQyY/U3zZbecmXpI/AAAAAAAAHME/0Y6XiXGkNdE/s500/anti_chevron.jpg{/image}Quito, 21 may (PL) Los ecuatorianos, muchos de los cuales aún sufren en carne propia el daño ambiental causado por la petrolera estadounidense Chevron, se sumarán hoy a la movilización mundial contra los desmanes de la transnacional.
Leer más: Ecuatorianos se suman a protesta mundial contra petrolera Chevron
{image}http://lh4.googleusercontent.com/-kLrEEEVdnoI/U3DvkYAmAQI/AAAAAAAAHAg/mZ9Pr88Md3Y/s400/edificio_onu.jpg{/image}Naciones Unidas, 19 may (PL) Después de colocar de nuevo en la palestra los principales problemas que sufren los originarios en el planeta, la XIII Sesión del Foro Permanente de Naciones Unidas para Asuntos Indígenas entra hoy en su segunda y última semana.
Leer más: Foro indígena de ONU entra en su semana final
{image}http://lh6.googleusercontent.com/-eyPyjU5yCqk/U3t1Nf7Bh1I/AAAAAAAAHLA/ea-g6QDBbBg/s500/001.jpg{/image}Shanghai, 20 may (PL) Los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin, expresaron hoy gran preocupación por la crisis política en Ucrania y llamaron a las partes involucradas a contenerse y evitar una escalada del conflicto.
Leer más: Expresan China y Rusia gran preocupación por crisis en Ucrania
{image}http://lh6.googleusercontent.com/-CYYQEMOX0C0/U3UbQqXu84I/AAAAAAAAHFA/QTxZfOXi3Iw/s500/conflicto_venezuela.jpg{/image}La Habana, 15 may (PL) La derrota de los grupos opositores venezolanos es hoy evidente, lo cual los hace más peligrosos por la violencia con que operan, alertó Edgar González, encargado de negocios de esa nación suramericana en Cuba.
Leer más: Alertan sobre peligro de grupos opositores venezolanos
EL ROL TRANSGESOR – TRANSFORMADOR DE LOS MAESTROS EN LA SOCIEDAD
Por: Francy Buitrago Monsalve
En el momento de escribir éste texto, alrededor del 85% de los educadores públicos de los niveles de educación básica y media de Colombia desde el 11 de mayo nos encontramos en paro de actividades laborales, han pasado 3 meses desde que Fecode - Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación-, radicó el pliego de peticiones (28 de febrero del año en curso), y aún no se han llegado a acuerdos con el Gobierno, ni siquiera se avizoran, lo más triste es que los motivos no son nuevos, pues este como los múltiples paros de los maestros que ha tenido Colombia a través del tiempo, tiene como causas fundamentales la falta de financiación estatal de la educación pública colombiana y la lucha en pro de la dignificación de la labor docente.
Los niños son siempre oportunos como herramientas de persuasión en los debates políticos. Este recurso argumentativo no es nuevo. Se hizo famoso durante la guerra fría cuando Estados Unidos y la Unión Soviética lanzaron su guerra mediática sobre el mejor sistema de gobierno. La Unión Soviética publicitó la felicidad, obediencia e inocencia de sus niños, y la opuso a los vicios y el racismo al que estaban expuestos los estadounidenses. Por su parte, el país norteamericano mostró a los suyos en la tranquilidad de sus bienes materiales, mientras los soviéticos eran representados con muebles rotos y sin juguetes. En últimas, mensajes parecidos con distintas banderas.
Esta forma de usar a los niños se trasladó del mercadeo político a la instauración de políticas públicas. El argumento más poderoso para prohibir los matrimonios interraciales en Estados Unidos fue precisamente el futuro de los niños. ¿Cómo podría enfrentarse a un mundo racista y hostil un pobre niño de raza mixta? En lugar de combatir el racismo, lo mejor, creyeron muchos hasta hace muy poco, era evitar que si quiera un niño multirracial existiera. Algo muy parecido nos pasó hace unos meses en Colombia cuando se debatió la adopción por parte de parejas del mismo sexo. En vez de hacer campañas contra la homofobia y discriminación, algunos dijeron que lo mejor era evitarles a esos pobres niños sentirse mal en el colegio.
En nuestro país el discurso sobre la niñez es cada vez más recurrente, y son los grupos de derecha quienes usualmente lo traen a la luz. Para hablar de cadena perpetua, de currículos educativos, de adopción, de contenido televisivo siempre aparecen en el debate esas pequeñas voces inocentes. Voces que se olvidan a discreción cuando no conviene políticamente. La noticia de los niños violados por el sacerdote William Mazo y la ridícula explicación por parte de la Arquidiócesis de Cali pasó inadvertida entre aquellos que siempre se han autodefinido como defensores de la niñez. Muchos han llamado la atención sobre su silencio. Aunque lo cierto es que, en la gran mayoría de debates, por no decir en todos, los niños deberían permanecer por fuera, o por lo menos en su calidad de “entes indefensos”. Los niños son verdaderos miembros de la sociedad y hay que o darles voz o dejarlos de manosear también en política.