
Consecuentes con la declaratoria del estado de emergencia económica, social y ecológica, decretada por el Gobierno Nacional, que luego origina actos administrativos del Ministerio de Educación Nacional, los Gobiernos Departamentales y las Secretarías de Educación Certificadas, las suscritas asociaciones sindicales del Municipio de Medellín y del Departamento de Antioquia, consideramos legítimamente necesario aclarar y orientar a nuestros asociados en lo siguiente:
La aplicación de directrices, circulares, memorandos, directivas, resoluciones y normatividad que se pretenda implantar en los establecimientos educativos, que afecten el desarrollo educativo en lo que respecta a lo pedagógico, académico, administrativo, financiero y de bienestar social, deben ser legítimamente consultadas y decididas por el Gobierno Escolar, en concordancia con las particularidades y características de los diferentes contextos y dentro de la autonomía escolar.
No hay razón o motivo para abusar o exagerar la carga y la jornada laboral, tanto de docentes, directivos docentes y personal administrativo, con el pretexto de la virtualidad o de la disponibilidad permanente por estar confinados en casa. De igual manera, invitamos a no sobrecargar de actividades a los estudiantes. Es necesario que las entidades territoriales, comprendan que cuando se convoca a los docentes y directivos docentes a salir de la cuarentena, con el fin de atender asuntos administrativos y escolares, amparados en el Decreto 636 de 2020, artículo 3, numeral 36, este numeral hace referencia, de forma específica, al “desplazamiento estrictamente necesario para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del coronavirus Covid 19”, no a causa de una situación de emergencia educativa vinculada.
Esta precisión se enmarca en las potenciales responsabilidades y consecuencias disciplinarias, administrativas o penales, a las que pueden verse sometidos los servidores públicos (personal administrativo, docente y directivos docentes), quienes corren el riesgo de ser vectores de contagio, sin estar relacionados taxativamente en la excepción referida del Decreto 636 de 2020, al disponerse a los llamados de presencialidad que hacen las entidades territoriales para atender la repartición del paquete alimentario PAE, la producción y entrega de material impreso para trabajo académico en casa de estudiantes, entre otras actividades. Esta acción contempla en los artículos 367 y 368 del Código Penal, penas de 4 a 8 años de prisión. Igual suerte asume la entidad territorial que convoque la presencialidad de docentes y directivos desde la figura del voluntariado como “ciudadanos normales”, sin vinculación al cargo de servidor público, para asumir responsabilidades, evidenciando desconocimiento normativo de la condición de vulnerabilidad jurídica a la que se exponen y, además, poniendo en riesgo la vida.
Otro aspecto a precisar es la convocatoria a esta presencialidad de docentes, directivos docentes y personal administrativo en situación de vulnerabilidad, ya sea por edad o situación médica preexistente. En caso de que se pudiera salir de la cuarentena, si hubiera un respaldo normativo al respecto, se requiere identificar a la población de mayor vulnerabilidad con el fin de llevar a cabo un plan alternativo que responda a los requerimientos solicitados de atención escolar y administrativa en las I.E, implantando los protocolos de bioseguridad necesarios.
Debe entenderse que el aislamiento social tiene una finalidad específica, la cual es mitigar la posibilidad de contagio y expansión del virus. Es por ello por lo que, la asistencia presencial a reuniones y clases en las instituciones educativas, están prohibidas hasta el 31 de mayo del 2020.
En este orden de ideas, hacemos un llamado a toda la comunidad educativa para que esté atenta a los cambios que, a partir de la actual coyuntura, puedan poner en juego los derechos laborales y nuestra vida. Así mismo, invitamos a denunciar las irregularidades en las que la prestadora de salud Red Vital pueda incurrir.
Finalmente, los sindicatos firmantes invitan a apoyarnos entre todos en este momento de tanta complejidad. Es hora de ser solidarios, de flexibilizar contenidos, de transformar y adaptar lo que sea necesario. Por ahora, centrémonos en lo más importante, preservar la vida.
Para conocer el documento original, HACER CLIC AQUÍ
Así mismo, compartimos comunicado de FECODE, CUT, CTC y CTG en donde se denuncian importantes acontecimientos que ponen en riesgo a los trabajadores de Colombia.
Para conocer el documento, HACER CLIC AQUÍ