Los actuales acontecimientos que se vienen presentando en Colombia, con ocasión de las políticas neoliberales que se están implementando por parte del gobierno nacional en cabeza del presidente Iván duque, relacionadas con: la reforma laboral, que incluiría contratación y pago de seguridad por horas, eliminación de las horas extras y los recargos nocturnos, dominicales y festivos, legalización de la inestabilidad y de la informalidad; la reforma pensional, dirigida a la eliminación de la pensión como derecho de todos los trabajadores, universalización del ahorro individual en los fondos privados, pensiones por debajo del salario mínimo y la privatización de Colpensiones.
Así mismo, la regulación, criminalización y restricción del derecho a la protesta social, el ataque del que han sido víctimas los organizaciones sociales, el movimiento sindical nacional, los trabajadores, los estudiantes, comunidades indígenas y demás sectores, entre otros.
En este sentido, el Sindicato de Educadores del Municipio de Medellín – ASDEM, convoca al magisterio de la ciudad de Medellín a participar activamente del Paro Nacional el próximo 21 de noviembre, en unidad con la Central Unitaria de Trabajadores – CUT, organizaciones sociales y sindicales, trabajadores, estudiantes, comunidades indígenas y demás sectores, con el objetivo de rechazar lo que se ha denominado el ‘Paquetazo de Duque’; el cual, comprende una serie de proyectos, medidas y políticas que afectarán directamente a los trabajadores, ciudadanos, jóvenes y pensionados del país.
Es importante que participemos de las movilizaciones porque no tiene sentido “salir a paro” para no ir al colegio pero no ser activos en una protesta que nos compete a todos. Seamos consecuentes compañeros y acompañemos la marcha para que tengamos más credibilidad.
¡Muy bien dicho profe!
De todo se habla y supuestamente por todo se reclama, pero dónde quedó la inconformidad de los miles de docentes por la Ecdf?
De qué nos sirve un sindicato que no aboga por esta situación?
ASDEM tiene la improrrogable obligación, desde su oficina de comunicaciones, de pronunciarse oficialmente ante marcados hechos que se suscitan con insistencia en la realidad nacional; una de ellas es el respaldo irrestricto a TODAS las convocatorias de marchas, jornadas de paro, protesta y días de reflexión; pero además, ASDEM tiene el deber con, y para, sus afiliados, de dar pasos precisos en la dirección correcta si nos asiste la intención, en el futuro inmediato, de ser tratados como mayores de edad; es por ello que debemos ganar fuerza en el discurso además de la argumentación y esto pasa en la medida que tengamos la sensibilidad de reconocernos como una nación en decadencia lo cual demanda de nosotros lectura crítica de nuestra realidad. No puede seguir pasando que ante hechos notorios, en diferentes órdenes nacionales, el movimiento sindical no tenga una postura seria, crítica, reflexiva, prudente y donde la sindéresis sea nuestra marca de calidad; hago un llamado a las bases para que nos acompañen este 21 de noviembre en las calles con voces altisonantes y grandilocuentes; es nuestro deber comenzar a reconstruir un estado-nación, que gracias a lo esponjosos que hemos sido, se cae a pedazos ante la mirada desapacible del grueso de la población.
¿De dónde se sale y a qué hora? Gracias