
La revista Palabras de Maestros nace de la necesidad del sindicato de expresar, mediante un órgano de difusión escrito, su filosofía. Esta plataforma crea, entre los maestros, un espacio en el que puedan converger la difusión investigativa (en el campo pedagógico), la literatura, la crítica, la opinión y demás menesteres que se consideren apropiados para este tipo de formato (revista física).
Así mismo, esta revista, que es de publicación trimestral, tiene como fin difundir opiniones y puntos de vista sobre diversas situaciones que ocurren alrededor del medio educativo en la ciudad de Medellín. La revista promulga en sus editoriales la ideología sindical y aboga directamente por la defensa de los educadores de instituciones públicas de la nombrada ciudad.
Para esta, la quinta versión de la convocatoria, la revista tendrá como tema principal las experiencias significativas dentro y fuera del aula. Para ello, los autores podrán enviar tantos trabajos como desee bajo las siguientes categorías:
Artículo de opinión o reflexión
- Artículo entre 3000 y 5000 caracteres (con espacios), tamaño carta, interlineado, sencillo, fuente de 12 puntos.
- Imagen o fotografía; es imperativo que cada una de ellas tengan sus respectivos créditos. En caso de que aparezcan menores de edad, se deberá adjuntar un permiso de uso de imagen de estos (firmado por sus padres).
Composición literaria o creativa
- Texto: cuento o poema de hasta 5000 caracteres (con espacios), tamaño carta, interlineado sencillo, fuente de 12 puntos. Con imagen o fotografía alusiva que contenga sus respectivos créditos. En caso de que aparezcan menores de edad, se deberá adjuntar un permiso de uso de imagen de estos (firmado por sus padres).
- Serie de fotografías: fotografías ilustrativas al tema. En caso de que aparezcan menores de edad, se deberá adjuntar un permiso de uso de imagen de estos (firmado por sus padres). Las fotografías deben ser propias y enviadas en la mayor calidad posible. La serie de fotografías debe tener un título y descripción corta que ilustre la intención de la misma. Máximo 600 caracteres con espacios.
- Collage o dibujo alusivos al tema.
Artículo de experiencia
- Texto entre 3000 y 5000 caracteres (con espacios), tamaño carta, interlineado sencillo, fuente de 12 puntos que cuente experiencias significativas dentro de las instituciones.
- Imagen o fotografía; es imperativo que cada una de ellas tengan sus respectivos créditos. En caso de que aparezcan menores de edad, se deberá adjuntar un permiso de uso de imagen de estos (firmado por sus padres).
Todos los textos deben ser enviados en Word. Las fotografías deben subirse en la mayor calidad posible sin ningún tipo de emoji o edición.
El educador debe enviar, en el mismo documento en el que está el artículo, los siguientes datos:
- Nombre completo Seudónimo (si lo tiene)
- Título del artículo o serie creativa
- Teléfono
- Correo electrónico personal
- Nombre de la institución donde labora
- Decir si prefiere que aparezca su nombre o su seudónimo en la publicación
La recepción de artículos se hará del 26 de mayo al 14 de julio de 2023
Esta fase estará a cargo de la secretaría de prensa y publicaciones de ASDEM, pues son quienes se encargarán de la difusión de la convocatoria y publicidad de esta. Asimismo, la secretaría de prensa será la responsable de recibir estos artículos, por medio de la plataforma Formularios de Google.
Los requisitos para concursar serían los siguientes:
- Diligenciar FORMULARIO DE GOOGLE.
Los artículos enviados pasarán por un proceso de revisión por parte del Comité Editorial, este aprobará su respectiva publicación, en caso de no ser aprobado, serán devueltos con las respectivas recomendaciones.
CONSULTA LAS VERSIONES ANTERIORES DE LA REVISTA
- Palabras de maestros I semestre de 2023: https://issuu.com/asdemorg/docs/pdm_6edi
- Palabras de maestros I semestre 2022: https://issuu.com/asdemorg/docs/revista_palabrasdemaestros
- Palabras de maestros II semestre 2022 : https://issuu.com/asdemorg/docs/palabras_de_maestros_4_edicio_n
- Palabras de Maestros II semestre 2019: https://issuu.com/asdemorg/docs/revista_asdem
POLÍTICA Y ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN
El Comité Editorial no aceptará aquellos trabajos que fabriquen, falsifiquen o manipulen datos y/o cuya autoría sea ficticia.
Criterios generales:
- Los autores deben garantizar que el trabajo postulado a la Revista Palabras de Maestros no debe retirarse hasta la decisión final.
- El autor será dueño de los derechos morales e intelectuales de su artículo publicado. No se recibirá compensación económica por la publicación del artículo o producto enviado.
- El autor deberá firmar una autorización en donde quede expreso su voluntad de publicar el artículo en la revista (para esto, se le enviará un formato de autorización prediseñado).
- Si se detecta por un tercero plagio, conducta no ética o error, es obligación y responsabilidad del autor retractarse públicamente, con lo cual se procederá de inmediato al retiro o corrección pública, que se realizará en el siguiente número de la revista.
- Los directamente encargados de la revista darán respuesta en un máximo de cinco (5) días de la contribución recibida al autor.
- De ser aprobado, el artículo se publicará en un tiempo máximo de 180 días, contados a partir del momento de su recepción. En todo caso, siempre se tomará en cuenta el cronograma de publicación de artículos anteriores, lo que podría extender el lapso antes señalado.
- La revista asegura la confidencialidad de la información, así como el control de calidad de la misma.
- El autor estará informando en todo momento sobre el estado de su artículo.
- Es primordial para la Revista Palabras de Maestros proteger y garantizar los derechos de autor, concretados en la creación intelectual y original de los artículos. En consecuencia, tiene presente la legislación colombiana en temas de propiedad intelectual y de derechos de autor.
- Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.