El Encuentro Internacional de Pedagogía, Investigación y Experiencias Alternativas, es un espacio para la reflexión crítica en torno a la educación, entendida como un problema central que debe ser pensado por la sociedad -no solo por los maestros-, en la medida en que ella no se reduce a lo que acontece en el aula de clase. Su intención ha sido y sigue siendo, construir colectivamente el fin y el sentido de ésta, en sintonía con la búsqueda de un mundo más justo. Esta búsqueda se detiene de manera particular en la Escuela, pues reconoce su lugar central en la reproducción del orden social o, cuando así lo propicia, estimula la toma de una postura que se resiste al mismo y que abre márgenes para la transformación educativa y social.
Este año el objetivo es analizar las efectos y desafíos que la pandemia deja en la escuela a la luz de los conflictos, violencias, afectación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la manera en que se aborda la construcción de la paz en una sociedad como la colombiana.
LÍNEAS DE TRABAJO

Enseñanza y aprendizaje: balance de lo sucedido en la pandemia y sus relaciones con los conflictos escolares.

Escuela como territorio de memoria y construcción de paz.

La escuela hoy. Desafíos y perspectivas en el marco de la violencia y la construcción de paz.
METODOLOGÍA
Creemos y defendemos los conversatorios como metodología de trabajo, pues cuando dialogamos se estimula la capacidad de escucha atenta a lo que el otro dice, para entrar en relación con él; para lograrlo, es necesario aprende a auto limitarse para que todos puedan expresar su voz y, además, romper con la fascinación de escucharse a sí mismo. Debido a las lecciones aprendidas en tiempos de Pandemia, creemos que podemos hacer un Encuentro que combine lo presencial con lo virtual. Así, pues, los conversatorios se transmitirán en vivo.
Este año queremos hacer una innovación así: El día uno y dos, habrá una conferencia inicial como provocación al pensar. Luego, dos maestros/as tendrán la oportunidad de presentar durante 10 minutos su Experiencia Alternativa. Finalmente, habrá una mesa de trabajo conformada por un invitado internacional, uno nacional y los maestros/as que presentaron su Experiencia. A todos ellos se le harán llegar previamente unas preguntas que elaborarán los grupos de investigación de los organizadores del evento.
