PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO 48 HRS | 20-21 OCTUBRE 2020

ORIENTACIONES PARO NACIONAL DEL MAGISTERIO COLOMBIANO
DE 48 HORAS 20 Y 21 DE OCTUBRE

 

La Junta Directiva de la Asociación Sindical de Educadores del Municipio de Medellín – ASDEM, acoge el llamado a paro de 48 horas convocado por FECODE, la CUT y Organizaciones Sociales para los días 20 y 21 de octubre. En este sentido, convoca a sus asociados y comunidad educativa en general a participar en las actividades a realizarse durante estos dos días. Las razones del paro nacional de 48 horas tienen como objetivo primordial hacer un llamado al gobierno nacional frente a los siguientes temas:

Por la vida, la democracia, la salud, la paz, la justicia social, el estado social de derecho, el cumplimiento de los acuerdos, el rechazo a la represión de la protesta social, el cese de asesinatos a líderes sociales, el respaldo al pliego nacional de emergencia y la reactivación de la negociación del pliego radicado por el comité nacional de paro; exigencias que reflejan el descontento de varios sectores sociales frente a las injusticias y la falta de compromiso y políticas del estado para con la población vulnerable.

Además de lo anterior, FECODE ratifica su posición de rechazo frente al modelo de la alternancia educativa propuesto por el gobierno, algunas de las razones de esta posición son:

Las instituciones educativas oficiales no cuentan con condiciones de infraestructura y recursos para implementar los protocolos definidos en la resolución 1721, ya que el gobierno solo destinó 92 mil millones de pesos para que todos los colegios del país puedan realizar las adecuaciones necesarias e implementación de los protocolos de bioseguridad, delegando entonces en los entes territoriales, las secretarías de educación y los directivos docentes esta responsabilidad. En este sentido, la Asociación Sindical de Educadores del Municipio de Medellín ASDEM, reafirma y llama a la desobediencia civil al magisterio de Medellín, como un acto de resistencia y dignidad para salvaguardar la salud y la vida de toda la comunidad educativa. 

Así mismo, el magisterio colombiano se movilizará y alzará su voz de protesta para:

  • Exigir al gobierno un pronunciamiento y orientaciones a la evaluación de desempeño, otorgamiento de permisos sindicales, cobro cero de pruebas ICFES, criterios de promoción social para los estudiantes, de la institucionalización y reorganización; de igual forma, rechazamos la desvinculación de educadores y el recorte de las plantas de personal que se vienen dando en los Entes Territoriales Certificados con los docentes provisionales y mayores de 60 años bajo la maquiavélica modalidad de la supuesta necesidad del servicio y en busca de forzar la renuncia de los mismos.
  • Exigir al Gobierno Nacional un informe puntual de los recursos girados por concepto de PAE y transporte escolar, al igual que a los organismos de control y solicitar a las Entidades Territoriales informes sobre las inversiones ejecutadas de estos emolumentos en tiempos de pandemia.
  • Exigir la reactivación de la negociación del pliego radicado por el Comité Nacional de Paro.
  • Exigir el derecho a la salud con dignidad para el magisterio, e iniciar la discusión, el estudio y construcción de la propuesta frente a los nuevos términos de los pliegos de contratación y que dada la pandemia del COVID-19, esta se reconozca para el magisterio como una enfermedad profesional. 
  • Respaldar la huelga de Sintracarbón y la movilización proyectada por la Minga Indígena.
  • Publicar cartilla didáctica sobre reforma al Sistema General de Participaciones.
  • Exigir garantías, condiciones, adecuaciones e inversiones de los recursos para la continuidad del año escolar en casa.
  • Rechazamos la medida caprichosa del Gobierno Nacional de imponer su política de alternancia, delegando y descargando la responsabilidad de implementar los protocolos a los Entes Territoriales, Secretarías de Educación y directivos docentes. Hacer causa común y desde las Instituciones escolares construir alianzas con las comunidades educativas y sociedad en general.
  •  Acentuaremos y materializaremos la orientación de la desobediencia civil, como un acto de resistencia y dignidad en defensa de la vida, la salud y la educación del pueblo colombiano, si el Gobierno insiste en la aplicación de la medida de la presencialidad bajo la modalidad de la alternancia sin recursos y las mínimas y elementales garantías de bioseguridad.
  • Exigimos la convocatoria oportuna y sin dilaciones para los maestros del estatuto 1278 a la Evaluación con carácter diagnostico formativo de ascenso y reubicación salarial.

 

Para lo anterior se orienta lo siguiente:

  • Participar en la caravana que se llevara a cabo el día 20 de octubre de 2020:

    RECORRIDO: 

    SALIDA DESDE EL NORTE
    Punto de encuentro: CC PUERTA DEL NORTE
    HORA: 9 AM
    NORTE DEL ÁREA METROPOLITANA, MEDELLÍN, OCCIDENTE, NORTE Y ORIENTE CERCANO.

    1. Salida desde el CC Puerta del Norte por la Autopista Sur atravesando Bello

    2. Continuamos hasta Fabricato y seguimos derecho hasta la Terminal del Norte

    3. Hacemos vuelta en el Puente del Mico, pasamos por la Universidad Nacional y luego por la IPS Universitaria

    4. Luego tomamos por Barranquilla y pasamos por Punto Cero, continuamos por la Universidad Nacional hasta llegar a la Clínica Victoriana. Finalmente, tomamos San Juan y llegamos al Parque de las Luces.

     

    SALIDA DESDE EL SUR

    Punto de encuentro: PRIMAVERA (CALDAS)
    HORA: 9 AM
    SUR DEL ÁREA METROPOLITANA Y SUROESTE CERCANO

    1. Salida desde Primavera en el municipio de Caldas

    2. Continuamos por toda la Variante a coger por la Regional derecho hasta la Minorista, en este lugar se encontrarán ambas caravanas y continúan juntas hasta el Parque de las Luces. 

    NOTA: Desde las 8 de la mañana estaremos haciendo transmisión por nuestro página de Facebook www.facebook.com/asdemorgco. Desde las 9 AM  y hasta las 11 AM estaremos hablando de temas de salud y alternancia por medio de la plataforma ZOOM.  

    Para ingresar a la plataforma hacer clic en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/89859323200

  • Participar en actividades de Mítines o Plantones del 21 de octubre de 2020 21 de octubre de 2020

    PUNTO DE ENCUENTRO: PARQUE DEL POBLADO

    HORA: 9AM

    En unidad con Comité Departamental de Paro y sectores populares, saldremos desde allí hacia el Parque de las Luces.

    Allí estaremos en concentración y luego partiremos hacia el Parque de los Deseos, donde terminamos actividades.

    Finalmente, ASDEM, ratifica su compromiso ineludible por la lucha de los derechos del magisterio de la ciudad de Medellín y reafirma en la misma línea de FECODE, el ESTADO DE ALERTA del Magisterio Colombiano. Espere pronto más información sobre las actividades de movilización que se desarrollarán en el marco del Paro Nacional del Magisterio de 48 Horas.

PARA LEER EL COMUNICADO OFICIAL DE ASDEM COMPLETO, HAZ CLIC AQUÍ: https://bit.ly/2GXWF44