Nevardo Antonio Alzate Zuluaga
(2017 – 2020)
Saludo fraternal a todos nuestros DELEGADOS y asociados de ASDEM, quienes con profesionalismo y responsabilidad social vienen enfrentando su ardua tarea de educar desde la particular coyuntura del Covid 19, desarrollando su labor en coordinación con sus directivos y compañeros de área desde trabajo en casa para desarrollar en casa por sus estudiantes a través de diversas estrategias virtuales.
Resumiré el desarrollo de los actividades de mi Secretaría en los siguientes ejes:
Participación político sindical:
Lideré el proceso de convocatoria y coordinación por mesas de trabajo de los Delegados a participar en VII congreso nacional de la CUT y de la Juventud y la Mujer desarrollado en Mayo en Bogotá del cual se presentó informe en la Asambleas General.
Acompañé y lideré el funcionamiento de los diversos comités de ASDEM de derechos Humanos y de la Mujer desarrollando diversas actividades como la conmemoración del mes de la Mujer con actividad central sobre Feminidad, trabajo y lucha y con DDHH se buscó participar mensualmente de las reuniones con la CUT y acompañamiento en todas las actividades de protesta.
Acompañamiento a instituciones educativas y capacitación:
En coordinación con la JD y la Secretaría de Asuntos laborales se asesoró y oriento con diversas capacitaciones a múltiples instituciones entre ellas: Federico Carrasquilla, María de los Ángeles Cano, Fe y Alegría Villa de la Candelaria, Asia Ignaciana, Jesús María Valle, Maestro Fernando Botero, República de Venezuela, entre otras.
Comité Docentes en Riesgo y Comité Zonas de difícil acceso:
Asistencia al comité de Docentes en situación de riesgo por amenaza o desplazamiento y acompañamiento individual e institucional a los maestros y directivos que atravesaron por esta situación, además de participación con el Comité en las diversas capacitaciones que se4 hicieron por varios Núcleos educativos.
Participación en las reuniones del Comité de Zonas de Difícil acceso y fundamentalmente la presencia en las visitas a todos los corregimientos verificando las reales dificultades que enfrentan nuestro docentes para llegar a cumplir su función y estar atentos a que se mantenga el beneficio a quienes lo tienen.
Comunas pedagógicas y protesta social:
Se logró el desarrollo de las Comunas proyectadas para ambos semestres con la participación masiva y en las del segundo semestre en coordinación con las demás Secretarías en especial la de Salud, se le dio el enfoque de protesta social por el pésimo servicio de Salud ofrecido por Red Vital, para lo cual en todas las 7 comunas se hizo marcha masiva con acompañamiento de Personería hacia el punto más cercano con toma pacífica y protesta al interior de las sedes.
Dentro de este mismo marco de protesta social se acompañó y coordinó con JD todas las actidades del paro nacional desarrollado con mayor énfasis desde noviembre y que aún para este año se viene desarrollando.
Comunicación con Delegados: Constantemente se ha buscado estar en contacto con los Delegados de las diversas instituciones y producto de sus sugerencias se hizo una compra masiva de tableros para información sindical y que se espera seguir fortaleciendo este año.
Queja CIDH ex provisionales:
Entre Octubre y Diciembre se adelantó el desarchivo y envío de sentencias judiciales de los docentes ex provisionales que vienen vinculados a la queja que bajo mi coordinación se adelanta desde el 2015 ante la CIDH, ya que se nos informó del avance del proceso y que se requería dichos soportes de manera virtual.
Construcción Pliego de Solicitudes:
Desde mi secretaría se convocó por ASDEM el encuentro de unidad de acción intersindical para iniciar la construcción del pliego de solicitudes y se animó a nuestras bases y Delegados a presentar sus aportes, proceso que ASDEM deliberó y ratificó con sus Delegados en Asamblea y se radicó ante el Municipio de Medellín y Ministerio del trabajo el 28 de Febrero.